
LAS ALFOMBRAS PASIONARIAS UN ARTE Y TRADICIÓN CENTENARIO DEL BARRIO INDIGENA DE SUTIAVA
Tradición, arte, colorido y sobre todo fe motiva a los vecinos del barrio indígena de Sutiava, en León, a elaborar las vistosas alfombras pasionarias todos los viernes santos y este año no fue la excepción.
Laboriosas y expertas manos de jóvenes, niños, hombres y mujeres reflejaron en alfombras multicolores, de aserrín, la pasión y muerte de nuestro señor Jesucristo, sobre las que posteriormente pasa el Santo Entierro. Esta es una tradición de más de un siglo, que se ha transmitido de generación en generación.
Esta tradición se ha convertido ahora en un atractivo turístico que atrae a miles de turistas nacionales y extranjeros que desean ser testigos de la habilidad y arte de los vecinos de Sutiava. Son muchos los turistas nacionales y extranjeros que a través de sus cámaras digitales graban la destreza técnica de los promesantes que elaboran estas alfombras que las denominan pasionarias por la pasión y muerte de nuestro señor Jesucristo.
Para incentivar ésta tradición milenaria, el Instituto Nicaraguense de Turismo (INTUR), apoyó a 60 artesanos quienes con su variados diseños adornaron las calles por donde la imagen de Jesús recorrió las alfombras pasionarias son de los más variados, los cuales eran de variados pasajes de la vida pasión y muerte del hijo de Dios.
Rojo, verde, azul, amarillo, ocre, blanco, café y negro son parte de los colores que utilizan los ingeniosos artistas leoneses para darle vivacidad a sus obras.
Este año 300 metros de las calles de Sutiava sirvieron para elaborar estas alfombras pasionarias e incluso hubo estampas vivas de la época de nuestro señor Jesucristo, como la samaritana en el pozo, con la que muchos turistas se tomaron fotografías.
Al final de la tarde sobre estas alfombras pasa la procesión del santo entierro, que sale de la iglesia de esta reconocido barrio indígena de Sutiava
DIVULGACIÓN,PRENSA Y RELACIONES PÚBLICAS INTUR