
INTUR REALIZA LA PRIMERA MESA DE TRABAJO CON EL SECTOR TURISTICO DE NICARAGUA
Con el objetivo de mejorar la calidad del servicio y la oferta turística en nuestro país, identificar y superar las dificultades y problemas que afrontan las empresarias y empresarios prestadores de servicio turístico, el buen gobierno sandinista, a través del Instituto Nicaragüense de Turismo, INTUR, por orientaciones del Presidente Comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo realizaron la primer “Mesa de trabajo con el sector privado vinculado a esta actividad económica.
Las “Mesas de trabajo” es un espacio abierto de discusión entre el sector público, a través del INTUR con las empresarias y empresarios prestadores de servicio del sector turístico privado para abordar diferentes temas sobre el desarrollo del turismo en Nicaragua dentro del modelo de alianza, diálogo y consenso que impulsa el buen gobierno sandinista.
La idea de la mesa de trabajo del INTUR como sector público es una reunión o encuentro con el sector privado para abordar y discutir diferentes temas que competen al sector para su mejor desarrollo e identificar las dificultades y problemas que afronta el sector turismo, para determinar cuáles son los retos y desafíos que se deben asumir desde un enfoque de responsabilidad compartida y complementariedad en la búsqueda de soluciones conjuntas que permitan ese mejor desarrollo y fomento de la actividad turística en Nicaragua.
La compañera Anasha Campbell Co Directora para Asuntos de Cooperación y Proyectos Turísticos del Instituto Nicaragüense de Turismo, INTUR, al iniciar esta primera “Mesa de trabajo” expreso que: “ésta es un seguimiento a la reunión de evaluación del plan semana santa 2016, para ir realmente discutiendo a través de estos espacios de diálogo, alianza y consenso los diferentes temas, retos y desafíos que afronta la actividad turística de Nicaragua.” Indicó que este es un espacio de discusión y diálogo semanal con el sector que se realizará, todos los miércoles, en el cual se van a ir evaluando y evacuando los diferentes temas surgidos en esa reunión de evaluación de semana santa 2016.
En la “Mesa de trabajo” participan el INTUR, las cámaras, gremios, asociaciones de turismo, los protagonistas empresarias y empresarios de pequeñas y medianas empresas prestadoras de servicio, como bares, restaurantes, hoteles, hostales, discotecas, también la Comisión de Turismo de la Asamblea Nacional, la Policía Nacional, la Dirección General de Bomberos entre otras instituciones públicas y privadas del sector turismo en Nicaragua.
Héctor Jimenez Presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles de Nicaragua (HOPEN) manifestó que nosotros estamos muy contento de este acercamiento que hay entre la empresa privada y el gobierno. Muy contentos de escuchar a la Compañera Anasha Campbell de que se va a estar haciendo una reunión semanal que nos permite realmente tener esa comunicación fluida para continuar el trabajo de primera calidad”.
En la mesa de trabajo que se realizará los miércoles se estarán abordando y discutiendo con el sector otros temas entre estos: Cómo mejorar la infraestructura turística y cómo diversificar la oferta turística nacional del sector privado, los retos y desafíos en la movilización e los visitantes nacionales y extranjeros, la presentación y discusión de nuestra estrategia de promoción turística, el cómo recibimos a los turistas en las aduanas, la regulación y reciprocidad de empresas turísticas de otros países que venden nuestro país, el manejo de la basura y desechos en los principales destinos turísticos para promover el cuido de nuestro medio ambiente y recursos naturales, la ley 306 ley de incentivos para la industria turística y cómo el sector privado y el gobierno trabajan para mejorar la oferta educativa y de formación para el turismo entre otros temas.
En esta primera mesa de trabajo los temas para abordar y discutir fue “regulación, trámite y permisología en el sector privado” La compañera Campbel explicó que en ese caso “son todos los trámites que tienen que hacer los empresarios a la hora de registrarse en el INTUR, para ver las diferentes dificultades que hay y ver cómo se pueden agilizar los procesos y facilitar realmente los trámites, que tiene que ver con las licencias de operaciones y renovación de trámites “
Además se abordó el tema de y La ley 694 sobre residentes rentistas y pensionados.