TOP

OK! Magazine: Nicaragua “el último paraíso salvaje” de Centroamérica

El 15 de octubre de 2025, OK! Magazine publicó en su portal web, el artículo Nicaragua 2026: Where Fire Meets Paradise in Central America’s Last Wild Frontierdonde explora la belleza natural y el espíritu sostenible del país, consolidándolo como un destino en auge en la era digital.

El apartado describe al país como una tierra donde el fuego de los volcanes se encuentra con la pureza de la naturaleza, retratando sus paisajes, cultura y biodiversidad como un tesoro aún por descubrir en el turismo mundial.

Laguna de Apoyo

Dentro de los destinos sobresalen:

  • El volcán Masaya, con sus emisiones sulfúricas y la famosa “Boca del Infierno”, como símbolo de la fuerza geológica del país.
  • Actividades intensas como deslizarse en tabla por las laderas volcánicas del Cerro Negro, y kayak nocturno en la laguna de Apoyo, donde la interacción con la naturaleza es íntima y profunda.
  • Ecosistemas de bosque tropical intacto, como la Reserva Biológica Indio Maíz, con fauna silvestre (jaguares, monos aulladores…) y recorridos en vía fluvial por el río San Juan.
  • Para los más intrépidos, expediciones de varios días a la Reserva de Biosfera de Bosawás, encuentros con comunidades indígenas mayangnas que han protegido estos bosques durante generaciones.
  • El Cañón de Somoto, donde las aguas cristalinas han tallado una obra maestra geológica a lo largo de los años. El viaje incluye nadar por estrechos pasajes, saltar desde acantilados y maravillarse con formaciones rocosas que anteceden a la civilización humana.

  • Ver la puesta de sol desde el volcán Mombacho, que tiñe de dorado los tejados coloniales de Granada mientras los monos aulladores despiden otro día, una verdad se hace evidente: Nicaragua no es solo un destino más para tachar de la lista.
  • La costa caribeña con sus bellas Little Corn Island y Big Corn Island, con arrecifes, aguas cristalinas y esfuerzos comunitarios de conservación.

Nicaragua se distingue no solo por su riqueza natural, sino por haber reinventado el turismo de aventura a través de iniciativas comunitarias de conservación que transformaron a cazadores furtivos en guías de vida silvestre, leñadores en guardianes del bosque y caficultores en protectores del ecosistema.

Esta se ha convertido en un destino turístico codiciado para quienes buscan encuentros con la naturaleza en estado puro y sin filtros.