
Nicaragua en la agenda turística regional
El martes 21 de mayo, una delegación de Nicaragua participó en la reunión ordinaria del Consejo Centroamericano de Turismo, CCT, con la presencia de representantes de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana, SICA: Panamá, El Salvador, Guatemala, Belice, Costa Rica y Honduras.
La sesión fue inaugurada con las palabras de bienvenida de la presidencia pro tempore, ejercida por Costa Rica, quien saludó a los participantes y resaltó la importancia de la integración regional en materia turística.
En representación de Nicaragua, el ministro consejero de la Embajada en Costa Rica, Glenn Cuthbert Dixon, transmitió un fraternal saludo de parte de los copresidentes de la República, Daniel Ortega y Rosario Murillo, reafirmando el compromiso del país con el desarrollo conjunto del turismo en la región.
Durante el encuentro, se lograron importantes avances para el fortalecimiento del sector. Uno de los principales logros fue la aprobación de la Política Regional de Turismo, Pretur, un instrumento clave para promover el desarrollo turístico articulado en Centroamérica.
Además, se firmó una Carta de Entendimiento entre la Secretaría de Integración Turística Centroamericana, Sitca, y la Secretaría Técnica de la Mujer del Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana, Commca, con el objetivo de fortalecer la cooperación estratégica en áreas comunes y consolidar esfuerzos hacia una integración efectiva en el ámbito turístico.
Otro de los puntos destacados fue la presentación del Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades y Turismo Rural Comunitario, desarrollado en coordinación con el Gobierno del Japón a través de su Agencia de Cooperación Internacional, JICA. Como parte de la fase de seguimiento, una delegación de expertos japoneses, que está en la región, visitará Nicaragua del 9 al 11 de junio para conocer de primera mano las iniciativas en marcha, con miras a fortalecer el turismo rural comunitario como eje estratégico del CCT. Esta visita se enmarca en la propuesta de acción del Consejo para impulsar la conectividad regional, el desarrollo de capacidades y el turismo sostenible en comunidades rurales.