
INTUR se reune con dueños de restaurantes en décima quinta mesa de trabajo
Desde la perspectiva de alianza, diálogo y consenso con enfoque de responsabilidad compartida y complementariedad que promueve el buen gobierno sandinista, el Instituto Nicaragüense de Turismo, INTUR, realizó la décima quinta mesa de trabajo con empresarios turísticos, en esta ocasión con el tema, “Empresas de servicio de alimentos y restaurantes.”
En esta décima quinta mesa de trabajo, el INTUR se reunió con propietarios de restaurantes de nuestra país para explicarles la importancia de obtener su licencia de registro en la institución rectora del turismo en Nicaragua, por los beneficios que tienen los prestadores de servicio al estar registrados formalmente.
Para estar registrados en el INTUR los establecimientos prestadores de servicio deben de cumplir con ciertos parámetros y criterios de calidad en el servicio, en este caso, en el segmento de restaurantes se toman en cuenta aspectos como las condiciones de higiene y salubridad en estos lugares.
Los prestadores de servicios turísticos registrados en el INTUR gozan de beneficios como capacitaciones en diferentes áreas para su personal, la promoción de sus establecimientos en la oferta turística de Nicaragua a nivel internacional y también los protagonistas empresarios turísticos pequeños y medianos pueden aplicar a los beneficios fiscales que contempla la Ley Incentivos Fiscales para la Industria Turística, Ley 306.
También en esta décima Mesa de trabajo participó una representación del Ministerio de Salud, específicamente del área de Registro Sanitario para establecimientos de comida como restaurantes para explicarles a los dueños de restaurantes los pasos y procedimientos de inspección sanitaria que realiza el MINSA para que los establecimientos de alimentos pueden obtener su licencia sanitaria en la cual se toman en cuenta aspectos como la manipulación, la higiene e inocuidad de los alimentos.
La Compañera Mara Stotti, Responsable de Desarrollo Turística del INTUR, explicó que, “En esta ocasión estamos con el sector de gastronomía la idea es discutir con ellos (dueños de restaurantes) cómo pueden obtener la licencia del INTUR, qué beneficios tienen al obtener el título de registro, cómo pueden ellos acceder a la Ley de Incentivos, Ley 306, y ver también qué retos tenemos para mejorar la calidad del servicio de la gastronomía”
María Lidia Calero, empresaria turística, manifestó, “Yo considero que esta reunión es de mucha importancia porque nosotros los empresarios de restaurantes somos los que sentimos y sabemos las necesidades que estamos viviendo y de esta manera el gobierno conoce muy a fondo qué es lo que necesitamos. Creo que estas Mesas de trabajo son importantísimas porque aquí se pueden sacar ideas”.
Carola Acosta, empresaria turística, expresó, “Como microempresaria considero que todas esta Mesas de Trabajo han venido a fortalecer el esfuerzo del gobierno.
Nosotros somos quienes sentimos y vemos los problemas y aquí en estas Mesas de trabajo planteamos las dificultades que tenemos y nos ha ayudado a fortalecernos mucho, hemos logrado mucho avance y vamos con buen paso.”