
PEQUEÑOS Y MEDIANOS EMPRESARIOS TURÍSTICOS ACCEDERÁN A LÍNEA DE CRÉDITO A TRAVÉS DE UN ACUERDO ENTRE INTUR Y BANPRO Y DEL MODELO DE DIALOGO, ALIANZA Y CONSENSO
Con el objetivo de impulsar y promover el desarrollo del turismo en Nicaragua, mejorar la calidad y la oferta turística, orientado principalmente a las pequeñas y medianas empresas prestadoras de servicios turísticos como pequeños hoteles, hostales, restaurantes, el buen gobierno sandinista a través del Instituto Nicaragüense de Turismo, INTUR está trabajando en conjunto con el BANPRO con un fidecomiso para facilitar y beneficiar con financiamiento en mejores condiciones de plazo e interés a protagonistas dueñas y dueños de establecimientos turísticos, para que estos fondos se inviertan en mejoraras y ampliaciones de sus negocios.
La compañera Mara Stotti Directora de Desarrollo Turístico de INTUR explicó en conferencia de prensa sobre el trabajo que está haciendo la institución en conjunto con el BANPRO dentro del modelo de Dialogo, Alianza y Consenso, “todo con el fin de mejorar la oferta turística de los pequeños y medianos negocios” La Compañera Stotti indicó que se está trabajando con un fidecomiso en el proyecto Ruta del Café que comprende los 5 departamentos del norte: Estelí, Madriz, Nueva Segovia, Jinotega, Matagalpa y explicó que junto con el BANPRO se están haciendo modificaciones en este fidecomiso para incrementar el monto del préstamo con el fin de brindar mayor cobertura a otros departamentos del país como Carazo, Boaco, Chontales, Río San Juan y beneficiar con financiamiento a protagonistas empresarias y empresarios de pequeños y medianos negocios turísticos de estos departamentos.
En este fidecomiso el INTUR aporta el 40 % que equivale aproximadamente a un millón cuatrocientos mil dólares y el 60 % es asumido por el BANCO, para tener un bolsón de 3.6 millones de dólares de fondos líquidos disponible para líneas de crédito.
Emilio Peralta Gerente general de Fidecomiso de BANPRO explicó que con la recuperación de cartera se espera incrementar los fondos a 5 millones de dólares, aumentando así la disponibilidad de fondos y ampliando la cobertura a los otros departamentos que beneficiarían a protagonistas de Pymes turísticas para que puedan desarrollarse, mejorar la calidad y la oferta.
Co este fidecomiso ya ha sido beneficiados 500 Mipymes turísticas con préstamos mínimos de 8 mil dólares con un techo máximo 30 mil dólares en promedio con tasas de interés de por debajo del 9 % a mediano plazo, de 5 años promedio.
Con esta ampliación de cobertura de este fidecomiso se prevé aumentar los cantidad de solicitud de crédito de 330 a 500 más de propietarios que aplicarían a esta línea financiamiento crediticio.